Considero pilares de la voluntad libertadora a las cualidades humanas de sabiduría y conocimiento, cuando han sido bases del propósito emancipador de ciertos líderes. Ejemplo notable de lo anterior podemos contemplarlo en el vehemente cometido liberador de las personas de: Moisés, personaje bíblico e importante para el judaísmo; Jesús, Redentor, y Simón Bolívar, militar y político venezolano. Sus historias permiten verificar la presencia de las susodichas cualidades, que impulsaron y mantuvieron aquel logro que los hizo acreedor del título de Libertador.
Con relación a Moisés, las Sagradas Escrituras dejan entrever en él una especial sabiduría, iluminada aún más por la compañía de Dios en el proceso de liberación y direccionamiento del pueblo de Israel hacia la tierra prometida. Moisés supo tomar decisiones sobre situaciones acaecidas en el regreso a Palestina; se mostró, en este sentido, como un sabio guía. El conocimiento que adquirió fue fundamental e ideal para la misión liberadora a su cargo, pues la formación recibida, al ser criado como príncipe de Egipto, debió concientizarlo de estar a la altura para enfrentar al nivel cultural y poderío del emperador. El Señor Jesús, según los evangelios, “iba creciendo en estatura y sabiduría”, también es presentado como un gran conocedor de las Escrituras, por eso exclamó. “no penséis que he venido a abolir a la ley o a los profetas. No he venido para abolir, sino para dar su verdadero significado”. Se conjuga en estas palabras la sabiduría y el conocimiento, cualidades que hicieron de Jesús un profeta que hablaba con autoridad, un libertador del pecado. Simón Bolívar, su historia muestra un proceso formativo que lo hacen un hombre de conocimientos; fue alumno de Simón Rodríguez, estudió en la academia de matemáticas dirigida por el padre Andújar, recibió lecciones de historia y cosmografía impartidas por Andrés Bello, también estudió en Europa. Su historia muestra a un hombre sabio, con ideas que típicamente son tratadas como una doctrina, cuyos elementos fueron únicos en forjar la estructura ideológica del proceso independista. Sabiduría y conocimiento, pienso, llevaron a Bolívar a reconocimientos como el título honorífico de “libertador” en 1813, como también a loables proezas como el triunfo final de la campaña libertadora de la Nueva Granada, un 7 de Agosto de 1819 en la batalla de Boyacá.
Sabiduría y conocimiento son, pues, pilares de la voluntad libertadora, cualidades que preservan propósitos de generar independencia y libertad; Moisés, Jesús y Bolívar son muestra histórica de tal voluntad.
Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa
lara73754@gmail.com