Una iniciativa de Arturo Char y César Lorduy/Proyecto de saneamiento de predios pasó a segundo debate

*El Congreso dio vía libre al proyecto de ley que dicta las normas para el saneamiento de predios ocupados por asentamientos humanos ilegales.*Cerca de 2’500.000 familias que viven en estos predios se beneficiaran.

La Comisión Primera de la Cámara de Representante aprobó en primer debate el proyecto de ley de saneamiento de predios que busca otorgar la titulación de los mismos a aquellas personas que los han ocupado por más de 10 años y que no han tenido la oportunidad de hacer posesión formal de ellos.

El representante por el Atlántico, César Lorduy, del Partido Cambio Radical y quien es uno
de los promotores de la iniciativa, agradeció al ponente, el representante por Córdoba,
Erasmo Zuleta del Partido Social de Unidad Nacional (LaU), la presentación de la propuesta, la cual fue fundamental para que se le diera luz verde
en el primer filtro.
Agregó que si esta medida llega a convertirse en ley, cerca de 2’500.000 familias que viven
en estos predios se verían beneficiadas con la legalización de
los mismos.
La iniciativa radicada el pasado 10 de octubre, en la que también es autor el senador
Arturo Char del Partido Cambio Radical, establece que con dicha titulación se garantiza
la implementación de los programas de servicios públicos esenciales.
Propone además que los municipios y distritos realicen el procedimiento para que una vez legalizados los terrenos, sean reconocidos como barrios legalmente constituidos.
Establece que, en caso de que los terrenos estén en zonas insalubres o de riesgo
para la población, la entidad correspondiente implemente mecanismos para mitigar el
riesgo, a través del desarrollo de programas de reubicación de las familias que puedan ser
afectadas.
Es importante resaltar que este proyecto otorgaría la titulación para instituciones

religiosas, educativas, culturales, comunales o de salud.
Por ahora, deberá pasar a segundo debate en la Cámara de Representantes.
En Barranquilla
Por su parte, Orlenis Díaz, jefe de la oficina de Hábitat de la Secretaría de Planeación
del Distrito de Barranquilla, explicó que en caso de aprobarse esta ley se podría hacer
un saneamiento completo de la titularidad de predios fiscales y particulares que han sido
invadidos en Barranquilla.

Indicó que son cerca de 39 mil predios en nuestra ciudad que estaban en esta situación, de
los cuales más de 17 mil han podido obtener sus títulos. La funcionaria recordó que desde
el año 2016, el Concejo le dio facultades al alcalde Char para que la administración
comprara predios particulares y poder hacer algunas titulaciones.

#DIARIOLALIBERTAD