*Rafael Sánchez se refirió inicialmente a los tres ejes que componen su propuesta y habló de una novedosa iniciativa que busca reorganizar territorial y administrativamente las localidades de la ciudad.
Ante los diferentes medios de comunicación, el ex concejal Rafael Sánchez Anillo presentó oficialmente su aspiración a la Alcaldía de Barranquilla, en un sencillo acto celebrado en el Hotel El Prado de esta ciudad.
Sánchez, quien fue presentado como candidato del partido Acción Social Independiente, ASI, se refirió inicialmente a los tres ejes que componen su propuesta y habló de una novedosa iniciativa que busca reorganizar territorial y administrativamente las localidades de la ciudad.
Sobre los tres ejes, Sánchez sostuvo que estos son, en primera instancia, garantizar educación universitaria al cien por ciento de los jóvenes de la ciudad, segundo la equidad, que tiene que ver con la forma como enfrentará el tema de la pobreza y la situación social y tercero, la empleabilidad.
Sánchez propone una reorganización territorial y administrativa de la localidades de la ciudad, teniendo en cuenta las similitudes socioeconómicas de los barrios y sectores que las componen. “No es apropiado que en la localidad Suroccidente estén el barrio Recreo y el barrio El Bosque, cuando tienen características socioeconómicas diferentes. Es necesario hacer un reorganización de las localidades, en lo territorial y lo administrativo”. Por otra parte, propone el candidato, revisar el contrato de la empresa operadora de los servicios de salud en el distrito, Mi Red. “Hay que tener en cuenta que existe una crisis en la prestación del servicio de atención en salud, relacionada con la calidad que se ofrece los usuarios”, dijo.
En cuanto al tema económico y de finanzas, el precandidato señaló que, “aunque el distrito tiene hoy unas circunstancias económicas bastante complicadas, estamos estudiando los escenarios financieros para garantizarle a la ciudad una buena inversión. Afortunadamente los ingresos del distrito en el 75 por ciento son del Sistema General de Participación, que esperamos no estén comprometidos en vigencias futuras y el otro 25 será la plataforma necesaria para garantizar un programa social que incida en que Barranquilla sea la mejor ciudad con calidad sostenible”.
Sobre la empleabilidad, Sánchez manifestó que su programa tiene que ver con unos elementos como las alianzas público privadas que generarían un buen estatuto tributario para que Barranquilla vuelva a ser la ciudad que fue hace décadas en el rescate de la industrialización. “En nuestra ciudad hoy las industrias y las empresas se han ido por muchos factores; hay uno global y es el de la política de los tratados de libre comercio y los cielos abiertos económicos;
por otro lado, también ha habido culpa por parte de los últimos gobiernos, porque las mismas instituciones del país han dicho que Barranquilla es una de las ciudades que más impuestos aplica a las empresas y a las industrias y esto ha hecho que éstas se hayan ido a otras partes del departamento y el país. Hoy, una parte de la industria se ha ido al sector del área metropolitana, hacia Malambo, hacia Galapa, hacia Puerto Colombia, porque no tienen la garantía de un buen estatuto tributario”.
Sánchez Anillo se refirió también a la forma como ha encarado y abordado a los ciudadanos barranquilleros. “Es importante hacer lo que he hecho yo; puerta a puerta, cara a cara; presentando respuestas a las inquietudes que tiene la ciudad; motivando a los jóvenes que están surgiendo a que hagan algo por la ciudad”.
Acerca de la forma como debe enfrentar el debate, teniendo en cuenta el gran favoritismo que muestra en las encuestas el candidato de Cambio Radical, Rafael Sánchez sostuvo que tiene una mejor propuesta y que la verdadera encuesta será la que se dé el próximo 27 de octubre, el día de las elecciones regionales en el país. “Nosotros tenemos la experiencia legislativa, porque fuí 14 años concejal de Barranquilla, además, experiencia administrativa por nuestros 5 años como secretario de Educación distrital y por segunda vez candidato a la Alcaldía. La vez anterior obtuvimos 100 mil votos, por lo tanto presentamos la mejor propuesta de ciudad, lógicamente sin cerrarnos en que puede existir una posibilidad de buscar una forma de llegar a un arreglo”, indicó Sánchez.
Por otra parte, el candidato de ASI sostuvo que los proyectos buenos de la ciudad hay que conservarlos. “Hay que continuar con un desarrollo sostenible de ciudad, pero aquellos proyectos que han generado miseria, hambre y pobreza hay que modificarlos”, dijo. Agregó que un ejemplo de ello es el caso del deporte. “En esta ciudad se dice que el deporte es ir al estadio a ver el Junior y todo depende de si está tal o cual entrenador. Esto lo han dicho a la gente, cuando hay las mejores infraestructuras físicas en el orden de los 400 mil millones de pesos en escenarios deportivos, pero ahí están solos; no hay organización para que esos escenarios sean ocupados, por lo tanto, en mi gobierno vamos a presentar una política pública del deporte”.
Sánchez Anillo también habló de una política pública de la cultura, “porque la cultura no es lo que ahora nos están diciendo; el cuento de que la cultura en Barranquilla es la economía naranja, cuando ni siquiera estamos siendo garantes de lo que la UNESCO requiere, que es garantizar la preservación de los portadores y hacedores del Carnaval, que se extinguen cada día, hasta el punto que hoy están inclusive, embargando los bienes naturales de la ciudad y vemos como el Museo Romántico se acabó; como el teatro Amira de la Rosa se acabó; entonces aquí a la cultura hay que darle un vuelco y construirla desde un escenario de una política social y merece darle una misión que no es sólo de la infraestructura pública, sino un eje que debe ser más claro y que contribuya a hacer de Barranquilla una ciudad sostenible”.