La Gobernación de Boyacá prohibió el uso de asbesto en las construcciones desde allí contratadas, con lo cual se convierte en el primer departamento del país en prohibirlo.
El gobernador Carlos Amaya mediante Decreto, firmó la restricción, con lo que se espera reducir en un 80 % el uso de este material cancerígeno en obras públicas en el departamento.
El mandatario firmó el Decreto en presencia de la familia de Ana Cecilia Niño, la boyacense que falleció debido al cáncer ocasionado por el asbesto, y quien inició la lucha por la prohibición de este material en el país.
“Prohibir el asbesto es una acción por la vida, por las futuras generaciones, por un mundo mejor y porque gobernamos para la gente, por Boyacá”, manifestó el gobernador, al tiempo que le entregó el Decreto a Ana Sofía, la hija de Ana Cecilia, como símbolo de una acción para el futuro de las nuevas generaciones.
“Hoy es un día muy importante para el departamento, como siempre Boyacá dando pasos adelante, de mensajes importantes para el país”, señaló.
A su vez, Daniel Pineda González, esposo de la fallecida Ana Cecilia Niño y directivo de la fundación que lleva el nombre de ella, se refirió al importante paso dado por el Gobierno de Boyacá.
“Yo creo que es un paso histórico para el país y en eso se merece un aplauso el gobernador. Es el primer departamento y le está haciendo un llamado a la Cámara de Representantes y le está mostrando que sí se puede prohibir el asbesto; sí es posible cerrarle la puerta definitivamente a la construcción con este elemento, a su uso. Y un mensaje también a toda la población colombiana en cuanto a que se puede eliminar y restringir su entrada al país”, añadió Pineda, quien también es el creador del movimiento ‘Colombia sin asbesto’ y coordinador de la Red Nacional de Cuidadores de Pacientes con Mesotelioma y de la campaña ‘Latinoamérica sin asbesto’.
Pineda manifestó que puede haber un sub-registro de muertes debido a este material en el país.