Tensión en la Corte por futuro de Néstor Humberto Martínez en el caso Odebrecht

En los últimos días, el fiscal General Néstor Humberto Martínez se convirtió en asiduo visitante del Palacio de Justicia con la intención de reunirse con varios magistrados de la Corte Suprema de Justicia, en quienes busca respuesta a los interrogantes que han surgido con relación a su futuro al caso Odebrecht y su posible impedimento frente al caso.

Esto, con ocasión de la votación que se llevará a cabo este jueves en la Sala Plena, cuando los togados voten para decidir sobre su futuro, en el marco de los recientes escándalos de los que el funcionario fue objeto con relación al Grupo Aval y el Consorcio Ruta del Sol 2.

¿El fiscal general dijo toda la verdad al declararse impedido ante quienes lo eligieron en el cargo? ¿Si no lo hace, quién conocerá delegaciones, asignaciones especiales, principios de oportunidad y otros temas álgidos del caso Odebrecht? ¿Qué implicaciones tiene para la Fiscalía que su jefe se aparte del caso más importante de corrupción? Estas, entre otras preguntas, serán las que deban responder los magistrados durante la discusión.

Curiosamente, los opositores de Martínez han planteado desde el principio del escándalo la discusión que al fin comenzará a dar la corte, pero esta rechazó esta recusación porque los senadores no eran parte de los procesos de Odebrecht en Colombia.

No obstante, ante los audios que salieron a la luz en la que el Fiscal Martínez sostenía conversaciones con el fallecido ex auditor Jorge Pizano, los magistrados decidieron por mayoría nombrar un fiscal ad hoc.

El ex funcionario quedó en ese momento cobijado con inmunidad parcial por los delitos de tráfico de influencias, amenazas a testigo y falso testimonio, a cambio de testificar contra varios implicados en el escándalo.

Desde entonces, Martínez se declaró impedido por este caso particular. Y, no obstante, le pidió a la corte que por razones de “economía procesal” se adelantara a la cascada de recursos y enviara las 15 líneas investigativas del caso Odebrecht al fiscal ad hoc que designe.

Desde luego, la discusión que se avecina tendrá un segundo punto clave con referencia a si la corte seguirá enviando casos de Odebrecht al fiscal ad hoc Leonardo Espinosa o pedirá una nueva terna que sea nombrada por el presidente Iván Duque.

Precisamente la defensa del ex presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, hizo una petición en este sentido cuando recusó a Martínez. Este recurso lo tiene la magistrada Margarita Cabello Blanco.

Esta discusión no será ni fácil, pero los magistrados electores de Martínez tienen la responsabilidad de hallar una salida, pues está en juego el caso que puso en ‘jaque’ dos de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del país, y que ha comprometido a varios congresistas.

El futuro de Martínez

Lo cierto es que al margen de cualquier prueba procesal que beneficie al Fiscal Nestor Humberto Martínez, las investigaciones que se adelantan en España, Panamá y los Estados Unidos no lo dejan bien parado en el campo ético y moral.

La imagen que hoy tiene el Fiscal es de corrupto, cosa que por el cargo que desempeña no es bueno para la sociedad.

En otra parte del mundo que no fuera Colombia el Fiscal ya habría renunciado por simple dignidad, no sólo en el campo personal sino por la que el cargo representa. Pero como estamos en Colombia, ahí lo tenemos como si nada pasara.

La Corte en sala plena tiene hoy la manera de reivindicarse y decirle a los colombianos que en medio de la corrupción que golpea a esa institución con el denominado cartel de la toga quedan todavía algunos vestigios de honestidad pero sobre todo de justicia.

Ello sólo será posible retirando del cargo al fiscal Nestor Humberto Martínez.