La defensora de los derechos de la mujer, Emma Doris López Rodríguez, fue designada como portavoz de Mujer y Género dentro de la campaña de Pedro Lemus, precandidato liberal a la Gobernación del Atlántico.
Con el trabajo conjunto entre Lemus y López se estructura desde ya el proyecto, sin antecedentes políticos en el Atlántico, de presupuesto con enfoque de género, el cual será una prioridad para intervenir los problemas reales de la mujer.
Emma Doris se encargará de liderar una convergencia con las distintas organizaciones que trabajan por la mujer en el Atlántico, logrando así construir una propuesta realista que responda a las problemáticas que viven las mujeres del departamento, la cual se presentará como parte del programa de gobierno de Lemus.
Para la también coordinadora de la Red de Mujeres del Atlántico, es necesario ‘transversalizar’ el tema de género y no destinarlo a una sola secretaría. Asegura que la voluntad política que manifiesta Pedro Lemus es necesaria para entender que hablar de mujeres es referirse al desarrollo y a las oportunidades que requieren las mujeres del departamento para progresar.
¿Por qué decidió aceptar ser la portavoz de mujer y género de la campaña de Pedro Lemus?
“Porque se requiere que los próximos cuatro años el departamento priorice el tema de mujer y género, que se diseñen políticas de inclusión social y laboral, de emprendimiento para las mujeres, que se respete el enfoque diferencial de género. Estar en esta campaña es un mensaje de que nuestro Gobernador trabajará el tema de equidad, de respeto, de participación política de las mujeres, que temas sociales como el embarazo precoz, la violencia de género, ocuparan un lugar prioritario en su agenda”.
¿Cuáles considera que serían esos pilares para incluir en la agenda?
“La inclusión social, el emprendimiento, participación política, una vida libre de violencia para las mujeres, democracia y paz”.
¿Cuáles son los principales problemas de las mujeres del Atlántico?
“Hay un problema estructural de machismo que se refleja en la desigualdad, exclusión y discriminación que viven a diario las mujeres, esto las hace ser más vulnerables a las situaciones de pobreza extrema. Para enfrentar esta situación los anteriores y actuales gobernantes han fallado en algo fundamental, tener un presupuesto con enfoque de género. Es decir, no se ha puesto como prioridad intervenir de verdad en los problemas reales de las mujeres, y para eso se necesita inversión”.
¿Hay diferencias entre los problemas que afectan a la mujer rural con la mujer urbana en el departamento?
“Sí, por supuesto, porque la mujer rural es una mujer abandonada totalmente, las políticas de atención integral a la mujer rural son un apenas un 10%, en ese sentido no hay justicia para ellas. Tenemos problemas de salud, acceso a la justicia a la educación. Existe un desconocimiento sobre las necesidades de la mujer rural ancestral, esa mujer cuyas prácticas ancestrales deben estar tenidas en cuenta en un eje programático de los gobiernos y que hasta ahora no hay sido importantes en ninguna agenda pública”.
¿Si Pedro Lemus es elegido Gobernador cuál cree usted que será su legado para las mujeres del departamento?
“Un presupuesto con enfoque de género que refleje un alto porcentaje de inversión social en temas de mujeres: salud, educación, emprendimiento, prevención de violencia de género e inclusión laboral”.








