Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y presidente interino de los venezolanos pidió a sus seguidores marchar masivamente este martes para exigir a los militares que desconozcan la orden del presidente Nicolás Maduro de bloquear la ayuda humanitaria estadounidense.
“Hoy nuestros peores enemigos son la desesperanza, no está permitido cansarse, vamos todos a las calles”, dijo Guaidó en un acto ante estudiantes en la universidad Metropolitana de Caracas.
Brasil aceptó instalar en el estado de Roraima, fronterizo con Venezuela, un centro de acopio; mientras que Guaidó aseguró los voluntarios inscritos para colaborar en el proceso de asistencia subieron a 120.000.
Alimentos y medicinas enviados por Estados Unidos permanecen desde el jueves en un centro de acopio en la ciudad de Cúcuta, mientras el puente de Tienditas, bloqueado por militares con dos contenedores y una cisterna.
Maduro, quien niega que exista “crisis humanitaria”, considera la ayuda un “show político” y el inicio de una intervención militar de Estados Unidos.
Culpa a sanciones estadounidenses de la escasez de alimentos y medicinas que, junto con la hiperinflación, agobian a los ciudadanos. Unos 2,3 millones emigraron desde 2015, según la ONU, debido a la peor crisis en la historia reciente del país.
La marcha de este martes, que también honrará a unos 40 muertos en disturbios este año, será la tercera que convoca Guaidó después de las del 2 de febrero y el 23 de enero, cuando se proclamó presidente interino luego que el Legislativo declarara “usurpador” a Maduro por considerarlo reelegido en comicios fraudulentos.
“Aquí no hay posibilidad de una guerra civil porque el 90% de la población quiere cambio”, aseguró el líder opositor.